Los Nativos Digitales

La otra vez, en una clase de ingles nos pidieron escribir nuestra opinión acerca de los nativos digitales, lo que me dejo mucho en que pensar y reflexionar en como yo había asimilado la tecnología, y después de investigar un poquito me encontré un par de cosas interesantes, aquí les dejo mi ensayo.
En este tiempo, el termino "nativo digital" se ha extendido mucho para referirse a las personas que nacieron en el status actual de la tecnología, es decir donde el acceso a internet es casi como un servicio básico. Las computadoras y smartphones son tan asequibles y tan indispensables en nuestras vidas que ya no nos imaginamos sin ellas.
Pero a pesar de todo esto pienso que hay niveles de "nativos digitales":
- Nivel 1 (exiliados digitales). Son personas que crecieron con padres que les han limitado el acceso a la tecnología hasta que alcanzaron cierta edad, lo que hizo que ya cuando llegaron a esa mayoria de edad tuvieron ciertos problemas al adaptarse a la tecnología, llegando incluso a tener cierto tipo de desventajas respecto a sus pares.
- Nivel 2 (huerfanos digitales). Son personas cuyos padres les han dado acceso ilimitado a la tecnología pero no les han brindado ningun tipo de asesoramiento, lo que hizo que muchas veces se hayan topado con lo peor de internet (cyber-acoso, suplantación de identidad, etc), o simplemente no hayan desarrollado otras habilidades fuera de las digitales, por ejemplo las habilidades algunas sociales.
- Nivel 3 (herederos digitales). Son personas que han tenido acceso ilimitado a internet, pero estos si han tenido asesoramiento de sus padres y maestros acerca de internet y la tecnología en general, dandoles ciertas ventajas respecto a los otros dos grupos.
De cualquier manera el acceso a internet a llevado a los nativos digitales a desarrollar nuevas habilidades como:
- Colaboración natural. Por la naturaleza de internet imagino
- Auto Aprendizaje. Esto porque somos naturalmente más curiosos cuando somos jóvenes.
- Versatilidad. El estar expuestos a tanta información, esto nos hace tener una mentalidad abierta a diferentes puntos de vista.
- Mentalidad Emprendedora (bueno no siempre)
Obviamente también ha traído nuevos problemas, como:
- Fragilidad. Siento que la personas de ahora se ofenden de todo
- Impaciencia. Esto se puede reflejar mucho en redes sociales como tik tok
- Falta de empatía. Me acuerdo de esto en esos casos donde las personas prefieren grabar un accidente que ir a ayudar
- Habilidades sociales poco desarrolladas.
De todo esto podemos sacar algunas de conclusiones:
La primera es que definitivamente el acceso a internet nos brinda la posibilidad de desarrollar habilidades que pueden ser ventajas competitivas muy necesarias, sobre todo en esta época, y la que viene después de esta pandemia.
La segunda es que el asesoramiento del uso de la tecnología por parte de los padres y maestros es tan importante como el acceso a internet, sobre a todo ahora que al estar conectado a internet estamos expuestos a lo mejor y lo peor de la humanidad al mismo tiempo.
La tercera es que hay temas importantes que desde mi punto de vista todo "nativo digital" debería saber son:
- Aprender acerca sobre como funciona el internet, (conceptualmente al menos)
- Los riegos que hay en internet (cyber acoso, cyber bullying, suplantación de identidad, etc, etc.)
- Lo básico de cómo ser un buen ciudadano digital.
- Lo básico de seguridad en internet
- Habilidades esenciales poe favor, como: oratoria, liderazgo, saber vender, conocer algo finanzas personales y lo básico de programación.
Después de todo lo que paso este 2020 con la pandemia (covid-19) las habilidades digitales ahora más que nunca son imprescindibles, y no creo que esto cambie, solo queda prepararnos y preparar a los que siguen después de nosotros a aprovechar la tecnología de la manera correcta, tanto como podamos.